sábado, 1 de febrero de 2020

DECIMO (10°) TAREAS



JULIO 22 DE 2020
10. Ser paciente
(1003 favor descargar y empezar la lectura de este documento)
Titulo: saber N° 5
1. completar el siguiente texto:
Las _________, por el hecho de existir, van dejando mensajes de ____________, respeto, __________ y de perdón, Asegurándose de enseñar que todo ser vivo y en especial el hombre tiene ________.
 con estas palabras construir un mensaje sobre la visión de sociedad de la iglesia (incluir un dibujo que acompañe el mismo).
2. buscar los siguientes significados:
espiritualidad
fraternidad
creyentes
3. realice un mapa conceptual del tema.
PLAZO DE ENTREGA: 
1001: 27 de Julio
1002: 30 de Julio
1003: 26 de Julio
En asunto favor colocar: saber 5, apellidos y nombres, curso. RECUERDE LOS HORARIOS DE ENVIÓ DE CORREO QUE SE ENCUENTRA EN LA PESTAÑA INICIO.



ABRIL 1 DE 2020
Señores:
CADETES Y BRIGADIERES
GRADO DÉCIMO Y UNDÉCIMO

Los estudiantes a partir de este momento deben prepararse para las Evaluaciones Bimestrales Virtuales del Primer Periodo, las cuales inician el 13 de abril. Estar pendiente del blogger todos los días para horarios.  (ANEXO CIRCULAR 007).Alumnos que no han terminado actividades favor hay plazo hasta mañana 3 de abril, para enviarlos.

Favor en el transcurso de esta semana enviar tema que se dificulta al siguiente correo, ser lo mas claro (escribir nombres completos, curso materia y dificultad); para así enviar a cada profesor una generalidad buscando la manera de dar recursos pedagógicos y una explicación para entender el tema pendiente:

perseveraralcanzar@gmail.com

RECOMIENDO UTILIZAR RECURSOS DE PREPARACIÓN A TRAVÉS DE LA INTERNET Y PREPARARSE EN LOS TEMARIOS Y CUESTIONARIOS QUE YA REALIZARON.


Agradezco la atención prestada;

Atentamente;

LIC. NESTOR GUERRA

CIRCULAR 007




MARZO 19 DE 2020

Apreciados estudiantes: ANTES DE ENVIAR EL TRABAJO ESPECIFIQUE: CURSO
                              APELLIDOS Y NOMBRES
                              ACTIVIDAD.
Han llegado algunos trabajos sin esas especificaciones y es muy difícil saber de quien es.
                                         GRACIAS.

                                                      LIC. NESTOR GUERRA.

MARZO 17 DE 2020

APRECIADOS ESTUDIANTES:

Agradezco la receptividad de los estudiantes en el proceso de datos faltan 2 estudiantes.

No olviden hacer los temarios en hojas de examen, mañana envió fecha de entrega y horario de evaluaciones bimestrales virtuales.

Feliz noche.
                                        Lic. NÉSTOR GUERRA.




MARZO 17 DE 2020


FALTAN ESTUDIANTES POR INGRESAR SU INFORMACIÓN EN LA PESTAÑA PREPARARNOS PARA EL ICFES Y ESCRIBIR LOS DATOS DE ENLACE LOS CUALES SON OBLIGATORIOS. PLAZO HASTA HOY.

RECUERDE TENER LOS TEMARIOS LISTOS PARA ENVIAR A LOS BLOGGER DE CADA PROFESOR.
LOS TEMARIOS ESTÁN EN LA PESTAÑA DE PROCESOS.
PRÓXIMAMENTE A TRAVÉS DE ESTE MEDIO LE DAMOS LA DIRECCIÓN Y EL MÁXIMO DE ENTREGA.



MARZO 16 DE 2020

FALTAN ESTUDIANTES POR INGRESAR SU INFORMACIÓN EN LA PESTAÑA PREPARARNOS PARA EL ICFES Y ESCRIBIR LOS DATOS DE ENLACE LOS CUALES SON OBLIGATORIOS. PLAZO HASTA HOY.


APRECIADOS CADETES:

INGRESAR A LA PESTAÑA PREPARARNOS PARA EL ICFES Y ESCRIBIR LOS DATOS DE ENLACE LOS CUALES SON OBLIGATORIOS.


SEMANA DEL 16  AL 19 DE MARZO

EN MEJORANDO PROCESOS USTED YA ENCONTRARA LOS TEMARIOS PARA QUE LOS VAYA DESARROLLANDO DE ACUERDO A LAS INDICACIONES .

INSTRUCCIÓN MILITAR:
Señores: Alumnos de los grados decimos

Respetuosamente me dirijo a ustedes, con el fin de suministrarles los temas sobre los cuales realizaran un trabajo escrito en grupo, a computador, con todas las normas, en hojas tamaño carta, de acuerdo a la explicación realizada en el aula, los temas son del área de Orientación humanística militar, matera geografía Política, el trabajo se recogerá a partir de la semana 10, que correspondiente al 01 y 02 de Marzo del 2020. Y así sucesivamente semana por semana de acuerdo al orden del Grupo iniciando con el No 1 y terminando con el No 6, si el numero 1 corresponde a la semana No 10, entonces el No 2 corresponderá a la semana No 11 y así sucesivamente.
TODOS LOS ALUMNOS SE DEBEN PREPARAR PARA SUSTENTAR EL TRABAJO Y CONTESTAR PREGUNTAS POR SORTEO, USTEDES YA CONOCEN LA METODOLOGIA, TRAER AYUDAS, Y TODO EL MATERIAL QUE SE REQUIERA.
LA NOTA; EL 50% ES PARA EL TRABAJO ESCRITO Y EL OTRO 50% ES PARA LA SUSTENTACION Y/O MATERIALES COMO MAPAS, AYUDAS, TRAJES Y PLATOS TIPICOS, ETC 
EL CONTENIDO ES IGUAL PARA TODOS LOS GRUPOS Y REGIONES
1.            Cuantos departamentos conforman la región
2.            Platos típicos de la región
3.            Cultural: (trajes típicos, bailes), etc, de la región
4.            Economía de la región. (agricultura, ganadería, minería, industrias, fábricas y lugares históricos) etc.
5.            Social
6.            Religioso. (lugares más concurridos, visitados o históricos)
7.            Parte política: (presidentes de la Región por departamentos, al igual que los senadores y representantes de la cámara que en este momento están, cuales son los proyectos más importantes)

ALUMNOS DEL GRUPO No 1, REGION ANDINA, SEMANA 10, FECHA 20 Y 21 DE MARZO
CURSO 1001
AREVALO, COLORADO, CRUZ ARIAS, CRUZ ROSERO, DUARTE Y GALEANO
CURSO 1002
ACHURY, ANDRADE, ANGEL, BERNAL JIMENEZ, CABIATIBA Y CARRANZA
CURSO 1003
ACOSTA, AMAYA, ARIAS, BERMUDEZ Y BERNAL CARDENAS

ALUMNOS DEL GRUPO No 2, REGION CARIBE, SEMANA 11, FECHA 27 Y 28 DE MARZO
CURSO 1001
GARZON, GIL, HERRERA, HUERFANO, JAIMES RUA Y LOPEZ TRIANA.
CURSO 1002
CHAPARRO, CORTES, CRUZ TRUJILLO, ECHEVERRY, GAMEZ Y GARCIA OVIEDO.
CURSO 1003
CASTILLO, COLMENARES, CRUZ HERRERA, DIAZ GONZALEZ, FERNANDEZ Y FONSECA.

ALUMNOS DEL GRUPO No 3, REGION PACIFICA, SEMANA 12, FECHA 03 Y 04 DE ABRIL
CURSO 1001
MALDONADO, MARTINEZ AMORTEGUI, MONRROY ITACUAR, MONRROY OSSA, Y MORENO SALAZAR.
CURSO 1002
HERRERA, JRAMILLO, LAVERCE, MARTINEZ CARO, MARTINEZ MALAGON Y MEJIA GONZALEZ.
CURSO 1003
FORERO, GARCES, MARTINEZ CALCETO, MEDINA, MEJIA MOJICA, MONRROYN LOPEZ.

ALUMNOS DEL GRUPO No 4, REGION ORIENTAL, SEMANA 13, FECHA 17 Y 18 DE ABRIL
CURSO 1001
NIÑO, NOVOA,PATIÑO, PERILLA Y PRECIADO
CURSO 1002
MORTIGO, NAVARRO, NIETO, ORTEGA Y ORTIZ SANABRIA.
CURSO 1003
MORENO, ORTIZ CAMARGO, PALACIOS, PEREZ Y PINEDA

ALUMNOS DEL GRUPO No 5, REGION AMAZONICA, SEMANA 14, FECHA 24 Y 25 DE ABRIL
CURSO 1001
PUENTE, PULIDO, QUIROGA, RINCON Y RIVEROS
CURSO 1002
PALMA, PEDRAZA, PIZARRO, POVEEDA Y QUICENO
CURSO 1003
POSADA HERNANDEZ, QUEVEDO, SALAZAR, SANDOVSL Y SARMIENTO.

ALUMNOS DEL GRUPO No 6, REGION INSULAR, SEMANA 15, FECHA 01 Y 02 DE MAYO
CURSO 1001
ROBLES, RODRIGUEZ, ROMERO, TAVERA Y TERRONT.
CURSO 1002
RAMOS, RINCON, RISCANEVO, SANCHEZ Y SERRATO.
CURSO 1003
SEPULVEDA, SIERRA, SOLER, STERLING Y TORRES.

Cordialmente.
SM ® SANCHEZ CASTELLANOS URIEL
Jefe de pelotón e instructor materia
                                                                                                     TE. BELTRAN


JEFATURA DE NIVEL

Teniendo en cuenta lo sucedido a nivel mundial con el COVIC 19; lo mas importante es no generar pánico, no creer todo lo que dice la Internet y leer las resoluciones que emita el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, no resúmenes , ya que. cada quien lo interpreta como quiere y le convenga. 

SIGAMOS LAS SIGUIENTES INDICACIONES:
1. Tomar jugos cítricos todas las mañanas.
2. Asesorarnos de un medico que nos formule un buen complemento alimenticio (Vitaminas).
3. Mantener un Kid personal: Alcohol o gel anti-bacterial, paños húmedos; utilizarlos en los siguientes momentos:
     a. inmediatamente nos bajemos del bus o medio masivo de transporte y/o ingresar al               colegio a la formación. NO PASARSE LA MANO POR LA CARA.
     b. limpiar los puestos y utilizar el kid inmediatamente ingrese al aula
     c. Cuando se salga al descanso, antes de consumir alimentos.  
     d. cuando ingrese al aula después del descanso.
     e. cuando tosa o estornude cubrirse con el antebrazo.
      
                                                                                       Lic. NÉSTOR GUERRA




TRIGONOMETRÌA

1001 
Estudiar Relaciones de las funciones trigonométricas.
Estudiar y revisar los talleres realizados en clase para la evaluación Bimestral.
Ver temario en "Mejorando Procesos".
                                                                                       Lic. HENRY RODRÍGUEZ        

1002 y 1003
Prepararse para la evaluación bimestral. Los temas están el "Mejorando procesos Temario".
Revisar talleres del libro trabajados en clase
                                                                                                Lic. PEDRO MARTÍNEZ.

INFORMÁTICA
Los estudiantes que faltan por Cátedra para la Paz, traer un octavo de cartulina blanca y cartuchera.
Traer cuaderno, se recogerá y calificara.

                                                                                       Lic. LARRY TORRES      

ESPAÑOL
C
                                                                                         Lic. DIANA FRESNEDA
 ORIENTACIÓN
Terminar la actividad de las frases reflexivas y contestar las preguntas dejadas en clase.


                                                                                          Lic. DORA GOMEZ.

RELIGION
Traer cuestionario sin resolver.
Traer una hoja de examen.

                                                                                          Lic. INGRI DUARTE.

INGLÈS  
1. Se continuas practicando Tiempos Gramaticales.
2. Lectura Unidad 2. Lista de verbas y vocabulario desconocido.
3. Exposiciones de Australia.
                                                                                           Lic. CLARA MOYA.

QUÍMICA :
 Elaborar en un cuarto de Cartulina un collage sobre Calentamiento Global. (Recorte y Resumen).

                                                                                            Lic. PILAR PALACIOS
BIOLOGÍA
Traer la información solicitada en clase para las exposiciones de cátedra para la paz.
Terminar el taller de Ácidos Nucleicos.

                                                                                                  Lic. LUIS EDUARDO PULIDO

FÍSICA
Estudiar diagramas de cuerpo libre.
Prepararse para la evaluación Bimestral. Revisar temario en "Mejorando Procesos".
                                                                                                Lic. CAMILO GOMEZ

FILOSOFÍA:
Desarrollar el Temario en el cuaderno, se evaluará y a su vez se prepara para la evaluación Bimestral.
                                                                    Lic. JORGE IBARRA 
ECONOMÍA
Desarrollar el Temario en el cuaderno, se evaluará y a su vez se prepara para la evaluación Bimestral.                                                                                                                        Lic. JORGE IBARRA 

ARTES
1. Revisar la carpeta Drive. (Se subirán dos talleres para trabajar en clase.
2. Recopilar los trabajos hechos en clase en una carpeta física. Bien presentados y legajados.
3. LA CARPETA FÍSICA CON EL TRABAJO REPRESENTA LA MITAD DE LA NOTA.                                                                  Lic. DANIEL FLOREZ                                                                                                     












SEMANA DEL 9  AL 12 DE MARZO

A partir del próximo jueves se subirá el blogger de acuerdo a las sugerencias.
pido mil disculpas por pasar tan tarde, igual es un recorderis.

INSTRUCCIÓN MILITAR:
Mantener excelente presentación. Corte cabello cuchillas 1 y 2.
Por economía y cumpliendo a la norma de la peluquería se siguiere respetuosamente comprar la maquina para corte de cabello y así estará en todo momento bien.
                                                                                                     TE. BELTRAN


JEFATURA DE NIVEL

Cumplir con tareas y trabajos, no olvidar "HACER LAS TAREAS DEL DÍA.
RECUERDE LA CONVICCIÓN Y NO LA OBLIGACIÓN.
EL PERIODO ESTA TERMINANDO NO SE DESCUIDEN.

                                                                                       Lic. NÉSTOR GUERRA




TRIGONOMETRÌA

1001  ESTUDIAR PARA EVALUACIÓN.
                                                                               Lic. HENRY RODRÍGUEZ        

1002 y 1003
SECCION PARA PRACTICAR LIBRO GUÍA
Pag. 42  PUNTOS 1, 2, 3 Y 4
pAG. 43 PUNTOS 1, 2 Y 3

                                                                                        Lic. PEDRO MARTÍNEZ.

INFORMÁTICA
Se continua diseñando el plano en la sala.
Traer un octavo de cartulina blanca, para trabajar cátedra de la paz. Traer Cartuchera.

                                                                              Lic. LARRY TORRES      

ESPAÑOL
Corregir trabajo escrito con normas.
Finalizar el taller.
Estudiar para evaluación de literatura medieval.
Traer kid viajero: @ leer, libro "El Caballero de la Armadura Oxidada".
                                                                               Lic. DIANA FRESNEDA

ORIENTACIÓN
Terminar la actividad que se inicio en clase.
Contestar las 5 preguntas sobre los derechos humanos y convivencia
1. Qué son los instrumentos de Derechos Humanos?
2. Qué diferencia hay entre una Declaración y un tratado de Derechos Humanos?


                                                                                Lic. DORA GOMEZ.

RELIGION
Traer los Derechos Humanos.

                                                                           Lic. INGRI DUARTE.

INGLÈS  
Evaluación Escrita: Tiempos gramaticales Simples y perfectos.
Leer todos los ejercicios  de "Listening" Unidad 1.
                                                                                       Lic. CLARA MOYA.

QUÍMICA :
1003. Ejercicio ley combinada de los gases.
          Noticia y resúmenes



BIOLOGÍA

                                                                                                Lic. LUIS EDUARDO PULIDO

FÍSICA
Pendiente para mañana..
                                                                                                Lic. CAMILO AMAYA

FILOSOFÍA:
Traer libro.
                                                                    Lic. JORGE IBARRA 
ECONOMÍA
Tener actividades terminadas.                                                                                                               Lic. JORGE IBARRA 

ARTES
Revisar la carpeta y la imagen. que se va a subir la carpeta Drive.

                                                                                       












SEMANA DEL 2 AL 5 DE MARZO

INSTRUCCIÓN MILITAR:
Mantener excelente presentación. Corte cabello cuchillas 1 y 2.
Por economía y cumpliendo a la norma de la peluquería se siguiere respetuosamente comprar la maquina para corte de cabello y así estará en todo momento bien.
                                                                                                     TE. BELTRAN


JEFATURA DE NIVEL


Cumplir con tareas y trabajos, no olvidar "HACER LAS TAREAS DEL DÍA.
RECUERDE LA CONVICCIÓN Y NO LA OBLIGACIÓN.

                                                                                       Lic. NÉSTOR GUERRA



JEFATURA DE NIVEL

Cumplir con tareas y trabajos, no olvidar "HACER LAS TAREAS DEL DÍA.
Recuerde "LA CONVICCIÓN Y NO LA OBLIGACIÓN"

                                                                                       Lic. NÉSTOR GUERRA

TRIGONOMETRÌA
1001  Evaluación sobre ángulos. Traer los elementos necesarios.                                                    Traer el Taller pendiente sobre el tema.

                                                                               Lic. HENRY RODRÍGUEZ        

1002 y 1003
Sesión para practicar libro guía pagina 39  punto 1 numerales a, b, c y d. Punto 2 a, b.
Pagina 40 punto 1, 2, 3.

                                                                                        Lic. PEDRO MARTÍNEZ.

INFORMÁTICA
Terminar el taller iniciado en clase.
                                                                              Lic. LARRY TORRES      

ESPAÑOL
Realizar historieta del MIO CID.
Estudiar para la evaluación.
Cuaderno auxiliar con margenes y enumeración de hojas.
Separadores 1. Ortografía  2. Vocabulario  3. Comprensión de Lectura  4. Letra
                                                                               Lic. DIANA FRESNEDA

ORIENTACIÓN
En el cuaderno consultar:
1. Qué son los instrumentos de Derechos Humanos?
2. Qué diferencia hay entre una Declaración y un tratado de Derechos Humanos?


                                                                                Lic. DORA GOMEZ.

RELIGION
Traer cuaderno con todas las actividades desarrolladas.
                                                                           Lic. INGRI DUARTE.

INGLÈS  
Evaluación Escrita: Tiempos gramaticales Simples y perfectos.
Leer todos los ejercicios  de "Listening" Unidad 1.
                                                                                       Lic. CLARA MOYA.

QUÍMICA :
1001.  Hacer un ejercicio de Leyes de Gases (Gay Lussac, Charles y Boyle).
           No olvidar la noticia y el resumen en 20 reglones.
1002.  Consulta sobre el origen, causas y consecuencias del Calentamiento Global.    
           No olvidar la noticia y el resumen en 20 reglones.
1003.  Consulta sobre el origen, causas y consecuencias del Calentamiento Global.
           No olvidar la noticia y el resumen en 20 reglones.

BIOLOGÍA
Pendiente a mañana.
                                                                                                Lic. LUIS EDUARDO PULIDO

FÍSICA
Pendiente para mañana..
                                                                                                Lic. CAMILO AMAYA

FILOSOFÍA:
Tener cuaderno con tareas y actividades al día.
                                                                    Lic. JORGE IBARRA 
ECONOMÍA
Tener cuaderno con tareas y actividades al día.                                                                                                                 Lic. JORGE IBARRA 

ARTES
Tr

                                                                                       






SEMANA DEL 24 AL 27 DE FEBRERO

INSTRUCCIÓN MILITAR:
A patir del lunes en coordinación con Jefatura de Nivel, se revisaran los uniformes día a día en los siguientes aspectos:
1. Uniformes planchados con quiebre.
2. Gorras limpias y en perfecto estado. NO PERCUDIDOS.
3. CORTE DE CABELLO REGLAMENTARIO, CUCHILLAS 1 Y 2. SIN MARCACIÓN.
4. Tenis y cordones limpios. Botas brilladas y zapatos de charol impecables.
5. Medias largas y completamente blancas para sudaderas y medias largas negras para uniforme de gala y dril.
6. Maletas reglamentarias: (Dril y sudaderas Manos libres) y (Uniforme de gala Mateta).
7. Utilizar talcos y loción. Mantener papel higiénico.
                                                                                                     TE. BELTRAN


JEFATURA DE NIVEL

Para el próximo martes traer Documento de Identidad para la votación de personero y cabildante.

Disculpe pasar hasta ahora el blogger.

Cumplir con tareas y trabajos, no olvidar "HACER LAS TAREAS DEL DÍA.

                                                                                       Lic. NÉSTOR GUERRA


TRIGONOMETRÌA
1001  Repasar ángulos (gráficas), utilizando el transportador.

                                                                               Lic. HENRY RODRÍGUEZ        

1002 y 1003
Sesión para practicar libro guía pagina 32  puntos 1 y 2.
Pagina 33 punto 1 hasta numeral H.
.
                                                                                        Lic. PEDRO MARTÍNEZ.

INFORMÁTICA
Terminar el taller que se inicio en la sala para calificar.
No olviden traer los audífonos para escuchar el tutorial.
                                                                              Lic. LARRY TORRES      

ESPAÑOL
Conceptualizar las culturas y Reinos del medioevo.
                                                                               Lic. DIANA FRESNEDA

ORIENTACIÓN
Realizar el proyecto de vida según parámetros dados.

                                                                                Lic. DORA GOMEZ.

RELIGION
Traer el Diccionario Español.
                                                                           Lic. INGRI DUARTE.

INGLÈS  
SEGUIR LA MISMA TEMÁTICA:

Repasar y practicar tiempos gramaticales simples y perfectos (presente perfecto, pasado perfecto, presente simple, pasado simple y futuro.
Leer la unidad 1 del libro del estudiante, sacar listados de verbos y vocabulario desconocido.
                                                                                       Lic. CLARA MOYA.

QUÍMICA:
Tener las actividades realizadas hasta ahora.
                                                                                       Lic. PILAR PALACIOS.

BIOLOGÍA
Realizar el taller de genética.
                                                                                                Lic. LUIS EDUARDO PULIDO

FÍSICA
Repasar las leyes de Newton. Evaluación.
                                                                                                Lic. CAMILO AMAYA

FILOSOFÍA:
Tener cuaderno con tareas y actividades al día.
                                                                    Lic. JORGE IBARRA 
ECONOMÍA
Tener cuaderno con tareas y actividades al día.                                                                                                                 Lic. JORGE IBARRA 

ARTES
Traer el cuaderno debidamente diligenciado y adelantado.

Traer: 1 hoja de papel bon sin margen, carboncillo, borrador miga de pan.
SE REALIZARA ACTIVIDAD CON TÉCNICA. ES NOTA.









SEMANA DEL 17 AL 20 DE FEBRERO

INSTRUCCIÓN MILITAR:

Mañana PARQUE SIMÓN BOLÍVAR, SUDADERA ROJA

Como es de su conocimiento se entrega informaciòn para elaborar el trabajo de acuerdo a las indicaciones que ya fueron dadas por el teniente:


ORIENTACION HUMANISTICA MILITAR
GEOGRAFIA POLITICA

FEBRERO 01 DEL 2020
TEMA No 1. UBICACIÓN ASTRONOMICA Y GEOGRAFICA DE COLOMBIA

POSICIÓN GEOGRAFICA

La República de Colombia se localiza al noroeste del continente de América del Sur. Al norte limita con la República de Panamá y el mar Caribe, por el Oriente con las Repúblicas de Venezuela y Brasil, por el sur con las Repúblicas de Perú y Ecuador, y por el occidente con el océano Pacífico.
Su territorio tiene 1.141.748 km2 de superficie continental, sumadas las aguas marinas y submarinas, 928.660 kms2, la extensión es de 2.070.408 km2.
El país está dividido en 32 departamentos y un distrito capital (Bogotá), además de contar con seis grandes regiones: Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquía, Amazonía e Insular.

Para determinar la posición geográfica se usan dos conceptos: LA LATITUD y LA LONGITUD. LA LATITUD, se define como la distancia que existe desde cualquier punto de la tierra al paralelo del Ecuador y puede ser NORTE o Sur, y la LONGITUD, se refiere a la distancia que desde cualquier punto de la tierra al Meridiano de Greenwich y puede ser ORIENTE U OCCIDENTE. Estas distancias se miden en grados. Para determinar la posición astronómica se deben tener en cuenta los puntos extremos

POSICIÓN ASTRONÓMICA


Se denomina posición astronómica y geográfica de un territorio, a su ubicación dentro del globo terráqueo. Para determinar esta posición se usan las COORDENADAS GEOGRÁFICAS que son un conjunto de líneas imaginarias que atraviesan el globo terráqueo, tanto horizontal como verticalmente. Las Líneas Horizontales, se llaman Paralelos y las Líneas Verticales Meridianos. Las dos líneas imaginarias más importantes son: EL PARALELO DEL ECUADOR, Y EL MERIDIANO DE GREENWICH. Meridiano de Greenwich Círculo Polar Ártico Paralelo del Ecuador

NORTE: El territorio llega hasta los 12°26’46’’ de latitud norte en el sitio denominado Punta Gallinas en la península de la Guajira, que a su vez, constituye el extremo septentrional del continente suramericano. SUR: el territorio llega hasta los 4°12’30’’de latitud sur, en el sitio donde la quebrada San Antonio vierte sus aguas al caudaloso río Amazonas. ORIENTE: se localiza a los 60°50’54’’de longitud oeste de Greenwich, sobre la isla de San José en el río Negro (En Colombia denominado río Guainía), frente a la Piedra del Cocuy, límite común entre las repúblicas de Colombia, Brasil y Venezuela. OCCIDENTE: llega hasta los 79°02’33’’ de longitud oeste de Greenwich, que corresponden al Cabo Manglares.

El territorio colombiano, también comprende el archipiélago de San Andrés y Providencia, diseminados en el mar Caribe entre los 12° y 16°30’ de latitud norte, y los 78° y 82° de longitud oeste de Greenwich, cuyas islas principales son las de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Adicionalmente, en el Caribe se localizan cerca del litoral, la isla Fuerte y los archipiélagos de San Bernardo y del Rosario; así como las de Barú y Tierrabomba, próximas a Cartagena, las cuales se encuentran unidas al continente. Por su parte, en el Océano Pacífico se encuentra la isla de Malpelo a los 3°58’ de latitud norte y 81°35’ de longitud oeste, así como, las islas Gorgona y Gorronilla más San Andrés y Providencia Barú Tierra Bomba Malpelo Gorgona y G.

VENTAJAS DE LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

Colombia cuenta con una posición geográfica estratégica en el hemisferio americano. Por una parte, es un punto de enlace entre los países del norte y del hemisferio sur y, por otra, posee amplias costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico. Dicha ubicación le permite ser la puerta de entrada a América del Sur y disponer de puertos hacia el resto de América, Europa y los países de la Cuenca del Pacífico.

Además, su localización en la zona ecuatorial determina la existencia de una gran variedad de climas y ecosistemas. Debido a que la línea del ecuador atraviesa el país por el sur, toda Colombia queda en la zona tórrida o intertropical, región de bajas latitudes; lo que ocasiona que cuente con la misma iluminación solar todo el año, así como, los días y las noches cuenten con igual duración. Los rayos del Sol caen siempre con la misma verticalidad, de modo que no hay estaciones, por lo que se distinguen únicamente un invierno lluvioso y un verano seco. Este mismo suceso, ocasiona que se puedan

Colombia es una privilegiada “casa de esquina”. Así la han llamado los geógrafos en el noroeste de América del Sur, muy bien situada, con frentes sobre dos importantes avenidas; dos grandes océanos; el Pacífico, que baña al país por el oeste y el Atlántico, que forma el mar Caribe o de las Antillas. La cercanía del canal de Panamá, la circunstancia de ser paso y escala de las principales líneas aéreas del continente y el establecimiento de puertos en las costas oceánicas dan a Colombia gran importancia estratégica para las comunicaciones y el comercio. Además, por los ríos internacionales Amazonas y Orinoco transitan barcos comerciales. Su posición la ha colocado como sitio de convergencia para rutas marítimas y aéreas; su cercanía al canal de Panamá le facilita el comercio. Su situación presenta posibilidades para la construcción de nuevos canales interoceánicos, si se aprovechan el Atrato y otros ríos del Chocó.

Tanto por aire como por mar, el país recibe anualmente la visita turística, comercial, deportiva, diplomática y científica de miles de viajeros de los países amigos. Las hermosas ciudades colombianas sirven de magnífico marco a importantes acontecimientos internacionales.




Fronteras terrestres

Colombia limita al norte, en su territorio continental, con el Mar Caribe, con un litoral de 1900 km y un área de 589.160 km².5
Por el sur limita con el Ecuador, con una longitud de 586 km de frontera (Tratado Muñoz Vernaza-Suárez, 15 de agosto de 1916) y con el Perú con 1.626 km de frontera (Tratado Salomón-Lozano, 24 de marzo de 1922 y Protocolo de Río, 24 de mayo de 1934).
Hacia el noroeste limita con Panamá cubriendo un total de 266 km de frontera (Tratado Vélez-Victoria, 20 de agosto de 1924) y con el Océano Pacífico con el que tiene 1.300 km de litoral.
Hacia el este limita con Venezuela con 2.219 km de frontera (Laudo Español, 16 de marzo de 1892; arbitraje Suizo, 24 de marzo de 1892 y Tratado López de Mesa-Gil Borges, 5 de abril de 1941). Con el Brasil limita con 1.645 km de frontera (Tratado Vásquez Cobo-Martins, 24 de abril de 1907; Tratado García Ortiz-Mangabeira, 15 de noviembre de 1928).45

Fronteras marítimas

Colombia también cuenta las fronteras marítimas. En el Mar Caribe limita con Nicaragua (Tratado Esguerra-Bárcenas, 24 de marzo de 1928) en el meridiano 82. Con Panamá: Tratado Liévano - Boyd, del 20 de noviembre de 1976. Con Costa Rica por el Tratado Fernández-Facio del 17 de marzo de 1977, con República Dominicana por el Tratado Liévano-Jiménez del 13 de enero de 1978, Haití por el Tratado Liévano-Brutus del 17 de febrero de 1978, con Honduras por el Tratado Ramírez-López del [2 de agosto de 1986, con Jamaica por el Tratado Sanin-Robertson del 12 de noviembre de 1993 y con Venezuela que no ha sido definida.
En el Océano Pacífico limita con el Ecuador por el Tratado Liévano-Lucio del 23 de agosto de 1975. Con Panamá por el Tratado-Liévano Boyd del 20 de noviembre de 1976 y con Costa Rica por el Tratado Lloreda-Gutiérrez, 6 de abril de 1984.

JEFATURA DE NIVEL

Disculpen por pasar hasta ahora el blogger.
                                                                              Lic.  NÉSTOR GUERRA


TRIGONOMETRÌA
1001
Traer taller terminado de factorización. EVALUACIÓN, DEBE ESTUDIAR.
                                                                               Lic. HENRY RODRÍGUEZ        

1002 y 1003
Realizar del tema Ángulos codeterminales y medición de Ángulos de la sesión para practicar del libro: Página 26 numerales 1 y 4; Página 27 numerales 1 y 2.
ESTUDIAR PARA EVALUACIÓN.
.
                                                                                        Lic. PEDRO MARTÍNEZ.

INFORMÁTICA
Preparar exposición los alumnos que faltan.
Traer un diseño para elaborar en SKETSHUP.
Traer audifonos para conectar al computador
                                                                        Lic. LARRY TORRES         

ESPAÑOL
Traer cuaderno, se recoge para revisar las indicaciones de margenes, numeradas, reglas del juego y normas de trabajos escritos.
                                                                                Lic. DIANA FRESNEDA

ORIENTACIÓN
Contestar las siguientes preguntas en el cuaderno:
1. Qué es un Proyecto de Vida?
2. Para qué sirve un proyecto de vida?
3. Elementos necesarios para un proyecto de vida.
                                                                                Lic. DORA GOMEZ.

RELIGION
En hojas blancas tamaño carta traer su autoretrato de cuerpo completo, NO impreso, NI tecnica de carboncillo.
                                                                                Lic. INGRI DUARTE.

INGLÈS  
Repasar y practicar tiempos gramaticales simples y perfectos (presente perfecto, pasado perfecto, presente simple, pasado simple y futuro.
Leer la unidad 1 del libro del estudiante, sacar listados de verbos y vocabulario desconocido.
                                                                                Lic. CLARA MOYA.


QUÍMICA:
1003: Crear un ejercicio para calcular presión.
1001 y 1002: Crear 2 ejercicios de la LEY DE GAY LUSSAC. 
                                                                                  Lic. PILAR PALACIOS.

BIOLOGÍA
Terminar el ejercicio propuesto en clase. Estudiar para evaluación.
                                                                                           Lic. LUIS EDUARDO PULIDO

FÍSICA
Traer ensayo y el Cartel de Cátedra para la Paz terminada.

                                                                                      Lic. CAMILO AMAYA

FILOSOFÍA:
Traer cuaderno adelantado con tareas y ejercicios. SE RECOGE CUADERNO ES NOTA PROCEDIMENTAL.

Lectura complementaria para facilitar la realizaciòn de la tarea

 CARACTERÍSTICAS ESENCIALES, ESENCIALES DISTINTIVAS Y NO ESENCIALES.
 Felber y Picht señalan que: «Las características que se emplean en un proceso específico del análisis conceptual, para la definición o determinación de las relaciones entre conceptos, o sea, para ordenar conceptos, se llaman características de orden. Las características restantes se consideran como no fundamentales» (Felber y Picht, 1984:176). Estos autores además puntualizan que al cambiar el aspecto o la orientación es posible que las características no fundamentales se conviertan en características de orden y viceversa (Ibíd.). Actualmente, en trabajos más recientes sobre terminología como el de Cabré (Cabré, 1992:184) o Sager (Sager, 1993:48) y en la norma UNE 1066 (UNE:1066, 1991) encontramos una clasificación similar bajo la denominación de características esenciales y no esenciales. Según Cabré: «las características esenciales de un concepto son las que describen su esencia y, por tanto, son ineludibles para definirlo». (Cabré, 1992: 183). Las características esenciales se oponen a las características no esenciales o complementarias. Las características no esenciales son las que añaden elementos no relevantes para la descripción de un concepto (Cabré, 1992:184). En palabras de Sager (Sager, 1993:48), las características esenciales son aquellas que resultan adecuadas y necesarias para identificar un concepto. Siguiendo el ejemplo de Sager (Sager, 1993:48) las características esenciales de ‘mesa’ serían: 1. Horizontal. 2. De superficie lisa. 3. Dentro de unos límites dimensionales y de proporción en sus dimensiones 4. De una determinada alzada o altura sobre el suelo. 5. Utilizada, por sus características, para trabajar, cómodamente, sobre ella o simplemente para colocar objetos. Y las características no esenciales de ‘mesa’ serían (Sager, 1993:48): 1. Utilizada para colocar objetos o trabajar sobre ella 2. Color 3. Tipo de material, 4. Forma. 5. Tamaño.  Tanto Sager (Sager, 1993:48) como Cabré (Cabré, 1992:184) coinciden con Felber y Picht en afirmar que las características no esenciales para un concepto pueden convertirse en esenciales para la creación de otros conceptos en otros planos de especialidad y asimismo, las no esenciales pueden resultar esenciales dependiendo del plano de especialidad. En su ejemplo, Sager (Sager, 1993:49), explica que al fijar la atención en distinguir entre ‘mesilla de noche’, ‘mesilla de café’ y ‘mesa de comedor’, las características esenciales referirán también a la altura y el tamaño, pero serán más específicas y por tanto, alzada sobre el suelo no superior a un metro dejará de ser relevante. Además, entre las características esenciales, la norma ISO 704 distingue un subgrupo de características denominadas distintivas. La norma señala que cuando estudiamos un concepto, cada una de sus características esenciales debe estudiarse en relación a otros conceptos vinculados al sistema de conceptos. Se cuestiona la necesidad de diferenciar entre características esenciales, distintivas y no esenciales porque consideran que las características que no resultan esenciales para describir un concepto desde un determinado ámbito no deben aparecer en la descripción del concepto. En su lugar, proponen distinguir entre características delimitadoras y no delimitadoras. Este binomio considera que las características se deben estudiar siempre en su marco conceptual, es decir, observando las propiedades que tiene un concepto como miembro de un grupo de conceptos. Las características delimitadoras serán aquellas que distinguen un concepto del resto de conceptos situados en un mismo nivel de abstracción y clasificados bajo un mismo criterio. El resto de características que se consideran necesarias pero no suficientes para definir el concepto en ese nivel de abstracción, se denominan características no delimitadoras. Esta propuesta no está enfocada a la formalización de todas las características de un concepto, sino que sirve únicamente a propósitos de distinción entre conceptos en un determinado sistema (Madsen, Thomsen et al., 2005:162). Desde nuestro punto de vista, si tenemos en cuenta que la relevancia de una característica depende del sistema de conceptos donde aparece, la formalización de características sí debe tener en cuenta también aquellas que no resultan relevantes en ese determinado plano. Las características que resultan no relevantes en un plano proporcionan una información que puede servir para definir otros planos y establecer relaciones entre estos.                                                       Lic. JORGE IBARRA 
ECONOMÍA
 Traer cuaderno adelantado con tareas y ejercicios. SE RECOGE CUADERNO ES NOTA PROCEDIMENTAL.                                                                                                                               Lic. JORGE IBARRA 

ARTES

Traer: 1 hoja de papel bon sin margen, carboncillo, borrador miga de pan, una imagen de su agrado a blanco y negro (puede ser impresa de interet).

SE REALIZARA ACTIVIDAD CON TECNICA. ES NOTA.









SEMANA DEL 6 AL 13 DE FEBRERO


INSTRUCCIÓN MILITAR

Mañana hay peluquero, por lo tanto venir correctamente peluqueados para evitar inconformismos. Cuchilla 1 y 2
Sudadera roja
Traer un cuaderno y esfero.
Prepararse para la exposición de liderazgo (Te. Beltran)
Traer el trabajo sobre el conflicto Colombo- Peruano (Sto. Mayor Sànchez)

JEFATURA DE NIVEL

En procesos ver como marcar cuadernos.
Prohibido utilizar celular en clase.
Mantenga siempre la excelente presentación personal.
                                                                              Lic.  NÉSTOR GUERRA


TRIGONOMETRÌA
1001
Traer cuaderno debidamente marcado.
                                                                               Lic. HENRY RODRÍGUEZ        

1002 y 1003
Realizar 5 ejercicios con números reales, siguiendo el procedimiento visto en clase.
Traer cuaderno adelantado y marcado.
                                                                                        Lic. PEDRO MARTÍNEZ.

INFORMÁTICA
Preparar las exposiciones asignadas en clase. Debe haber cartelera y friso. Dominio del tema.
Cuaderno debidamente marcado.
                                                                                Lic. LARRY TORRES         

ESPAÑOL
Traer cuaderno marcado. Margenes y la numeración.
Traer los elementos para la elaboración del trabajo escrito en clase: De revista o periódico traer un tema de su interés, diccionario, hojas blancas carta, ganchos clic, esfero negro, carpeta de presentación, hoja guía.
                                                                                Lic. DIANA FRESNEDA

ORIENTACIÓN
Traer cuaderno marcado.
En el cuaderno elaborar su auto descripción identificando fortalezas y debilidades, en la redacción se debe ver claramente quien eres? Cómo quieres ser en el futuro.
                                                                                Lic. DORA GOMEZ.

RELIGION
Traer cuaderno marcado con las especificaciones de las 7 hojas dadas por la profesora.
Traer el dilema ético y de la vida con su respuesta.
                                                                                Lic. INGRI DUARTE.

INGLÈS  
Cuaderno al día con las especificaciones dadas por la profesora.
Tener el carnet de alguna biblioteca publica. (se revisa en marzo)
Realizar la Biografía en inglés de la Madre Laura Montoya Upegui, siguiendo las indicaciones de la profesora.
                                                                                Lic. CLARA MOYA.


QUÍMICA:
Tener el cuaderno debidamente marcado.
Realizar dos ejercicios sobre càlculo de volumen, temperatura y presión de un gas.

                                                                                  Lic. PILAR PALACIOS.

BIOLOGÍA
Traer cuaderno debidamente marcado.
Traer los materiales que se pidieron por filas.
                                                                                           Lic. LUIS EDUARDO PULIDO
FILOSOFÍA
Traer cuaderno debidamente marcado.
Resolver el problema de lógica dejado en clase.
                                                        Lic. JORGE IBARRA 
ECONOMÍA
Traer cuaderno debidamente marcado.
Averiguar sobre el coltan; que es y su utilidad, ejemplos.                                                                                              Lic. JORGE IBARRA 

ARTES
Traer: 1 hoja de papel bon sin margen, carboncillo, borrador miga de pan, una imagen de su agrado a blanco y negro (puede ser impresa de interet).

FÍSICA

Traer cuaderno marcado con separador.
Traer la linea del tiempo terminada y preparados para sustentar.
                                                                                      Lic. CAMILO AMAYA